
Mayo mes de celebrar a nuestras Madres
El mes de mayo celebramos el mes de las Madres, realmente esta fecha especial es cada día del año, por eso desde Cancer Services deseamos mil felicidades a cada una de las Madres que están leyendo estas líneas y queremos que su vida sea conservada con la mejor calidad de vida física y espiritual que se pueda contemplar.

Reunion mensual de sobrevivientes.
Acompañanos en la próxima reunion mensual de Luchadores de vida en Junio 02 2020 (martes) a las 5 p.m.
Y sé parte de nuestro equipo de vida, yeahh. Maria Alejandra Combs y Gloria Galeano Hall cuentan 100% con tu presencia virtual, donde? aplicación Zoom. Como ingresar? desde el celular, la tableta, el computador. Como ingresar: click en : https://us02web.zoom.us/j/87369580710?pwd=NU0xUjZFMUQ5N0FHYkhiR3ZaOGk3QT09 O ingresar a la aplicación y entrar a la sala con el ID 87369580710, escríbenos a gloria@cancereservicesonline.org o llamános al 336-897-9191 para darte la clave final de ingreso

Carbohidratos naturales y complejos
Asesor: Yovanny Rangel Prieto – nutricionista y dietista
Hay que reconocerlo, los carbohidratos han tenido una mala reputación y muchos, con el objetivo de cuidar y mantener la figura, los dejan de lado sin acudir primero a una orientación profesional adecuada.
De hecho, los carbohidratos corresponden a uno de los macronutrientes más importantes en la dieta, junto con las proteínas y las grasas, y se dividen en dos tipos: simples y complejos, ambos se convierten en glucosa en el cuerpo y se usan como energía, además están presentes en almidones y diversos azúcares.
Según información publicada por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la mayoría de la ingesta de carbohidratos debe provenir de los complejos y azúcares naturales, en lugar de los procesados y refinados. Estos se encuentran en leguminosas y cereales como avena, trigo, maíz, fríjoles, arroz integral, garbanzos y lentejas; en la yuca, la papa o el plátano; y en ciertas frutas y hortalizas.
Los simples son digeridos por el cuerpo con mayor facilidad y tienen poco valor nutritivo, como lo explica el nutricionista Yovanny Rangel Prieto. “Es una energía de muy corto plazo. En cambio, la estructura química de los complejos está compuesta, además de los azúcares, por fibra y por vitaminas, lo que hace que tengan un valor nutritivo mucho mayor. Esto genera que la absorción de esta energía sea más lenta y que pueda ser utilizada por mucho más tiempo, por ejemplo, para funciones metabólicas básicas como el proceso de digestión o a la hora de hacer ejercicio, cuando tenemos una demanda de energía mucho mayor”.
En cuanto a su consumo, para favorecer su asimilación en el organismo, Rangel Prieto aconseja comer un carbohidrato complejo de mayor índice glucémico a la hora del desayuno, “que es cuando requerimos mayor energía o proporción de azúcar, porque venimos de ocho horas de ayuno. Entonces, es allí donde vamos a necesitar una fibra como un pan integral, que contiene buena proporción de carbohidratos complejos. Una arepa que contiene maíz o un cereal integral a base de avena, que aportan suficiente energía para ser administrados en la mañana”.
Aunque depende del organismo, el nutricionista recomienda incluir en la dieta diaria de cuatro a cinco carbohidratos complejos al día, distribuidos por raciones entre el desayuno, media mañana, almuerzo, algo o media tarde y la cena.
Papas, yucas y plátanos
De acuerdo con el nutricionista Yovanny Rangel Prieto es necesario desmitificar la ingesta de estos tres productos para enfocarse en la cantidad que se consume, con qué alimentos se combinan y el tipo de preparación que se utiliza. En cuanto al horario, estos deben incluirse en la mañana y en la tarde, no en la noche, puesto que la yuca y el plátano contienen un alto porcentaje de almidones.
Por su parte, la papa, independiente de la que se use —pues existen más de 200 variedades— debe prepararse bajo las opciones más saludables, en este caso se recomienda cocinarla o llevarla al horno, y ojalá que incluya la cáscara. “Esto aporta un porcentaje de fibra mucho mayor y hace que el índice glucémico disminuya a la hora de metabolizarla. Si la opción es un puré lo mejor es prepararlo sin leche o margarina. En cuanto a la sopa, se debe controlar el uso de este tubérculo en ella, porque muchas veces se utiliza gran cantidad y luego la persona consume adicional el arroz u otro carbohidrato”, afirma Rangel.
En general, los carbohidratos corresponden al 50 o 55 % de los requerimientos calóricos diarios de una persona, es decir, son los alimentos que aportan más energía en comparación con otros macronutrientes. Así que, para llevar una dieta saludable, no hay que relegarlos, la clave es consumirlos con inteligencia •
Tenga en cuenta
Por su aporte energético resulta favorable consumir los carbohidratos complejos antes de hacer ejercicio. Al combinar carbohidratos con proteínas se construye músculo más fácil

SALUD: Lea aquí acerca del consumo de sal https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salt-reduction
DONACIO DE COMIDA: El Banco de Comida en Winston Salem, esta regalando todos los dias frutas y vegetales a las personas que en realidad lo necesiten y esten seguros que van a consumir estos productos
Nombre del lugar: Second Harvest Food Bank of Northwest North Carolina
Direccion: 3655 Reed St, Winston-Salem, NC 27107
Horario entrega: Lunes a Viernes 10 a.m. a 2 p.m.
Recomendacion: PERMANECER DENTRO DEL AUTO AL momento de llegar y seguir las instrucciones de parqueo.
Esperamos esta información sea de ayuda y por favor, recuerde usar mascara y guantes y al llegar a casa proceder con protocol personal de limpieza ( dejar zapatos usados afuera de casa, cambio de ropa y ducha inmediata).
EDUCACION
Consejos & Herramientas para lidiar con el estrés y la ansiedad: Entrevista con Jeff Ungetheim, MA, MDiv, entrevista en Ingles realizada por Julie Landford , Directora de Bienestar Cancer Services
PHYSICAL ACTIVITY
Actividad física
Cancer Services, Inc.
3175 Maplewood Ave.
Winston-Salem, NC 27103
Phone: (336) 760-9983 , Fax: (336) 760-1282
Email Gloria Galeano Hall: Gloria@cancerservicesonline.org